Cliente: Luis Córdova
Servicio: Ajuste del Estatus
Contexto
Luis Córdova llegó a los Estados Unidos en 2001 a través del permiso de ingreso humanitario. En ese momento, él vivía en México mientras su esposa e hijo vivían en los EE. UU. Su hijo, a los 12 años de edad, se cayó en una cerca y una varilla de metal atravesó su cuerpo e intestinos, casi matándolo. El hospital envió una carta a Inmigración y Luis fue permitido venir a los EE. UU. para estar con su hijo.
El hijo de Luis se recuperó, pero Luis permaneció en los Estados Unidos durante 15 años, quedándose más tiempo de su estadía autorizada y creando una inadmisibilidad de presencia ilegal. En 2016, buscó la ayuda legal de un notario antes de venir a Youngblood & Associates para una consulta gratuita con respecto a la ayuda con la presentación de una exención.
Estrategia Legal
El equipo de Youngblood & Associates dedicó tiempo a conocer a Luis y investigó su caso a fondo. Determinamos que él era elegible para una exención, como él había esperado, pero también determinamos que sería elegible para un ajuste de estatus si se pudiera encontrar una copia de su documento de libertad condicional de 15 años antes. El ajuste de estatus sería un método más efectivo y eficiente de buscar el estatus legal que presentar una exención porque Luis no tendría que salir de los EE. UU. y arriesgarse a la posibilidad de no ser permitido volver al país. (Podría desencadenar una prohibición de entrar al país por 10 años después de salir de los EE. UU.) El equipo localizó una copia del antiguo documento de libertad condicional a través de Inmigración y pudo ayudar a Luis a presentar un ajuste de estatus.

Resultado/Implicación
Al final de un proceso de ocho meses, Luis recibió su Green Card. El trabajo y la creatividad de Youngblood & Associates le ahorraron miles de dólares en honorarios legales y años que habría pasado esperando convertirse en un residente permanente legal a través del proceso de exención y el procesamiento consular.
Luis dijo, “Ahora que lo pienso, no me habría convertido legal si había utilizado el notario porque él no podía entender la ley y las opciones en la misma manera como Kara. Desde la primera visita con Kara, me sentí cómodo que mi caso sería bien manejado.
Cuando se le preguntó como convertirse en un residente permanente legal ha cambiado la vida de Luis, él respondió: “Es un cambio para el bien. Me siento libre. No me estoy escondiendo.